sábado, 21 de diciembre de 2024

‘una vida menos en Canarias’ 🌴

“una vida menos en Canarias”
                                                       
En el verano del 2023 rodamos, entre Tenerife y Madrid , “una vida menos en Canarias”, serie de ficción que es un procedimental policiaco que transcurre en las Islas Canarias, creación de Fran CarballalProducción de Buendía Studio en colaboración con Plano a Plano Canarias para a3media , la serie consta de 5 capítulos de 50 minutos y está dirigida por Inma Torrente (capítulos 1, 2 y 3) y Moisés Ramos Paíno (capítulos 4 y 5) y la dirección de fotografía estuvo a mi cargo (Víctor Tejedor Navares). 

Durante el rodaje de la serie “una vida menos en Canarias” en la isla de Tenerife (2023).

La serie se estrenó el 28 de enero del 2024 en atresplayer y posteriormente se estrenó en abierto en
antena3En plataformas también se puede ver en Netflix

“Una vida menos en Canarias”
Sinopsis 
Luis Lacasa, un prestigioso inspector de homicidios en Madrid, se ve forzado a aceptar un traslado a las islas Canarias y adaptarse a todo lo que detesta: el calor, la arena y los turistas, pero sobre todo a Naira, una carismática inspectora, amante de su tierra con la que, a pesar de sus diferencias y rivalidades formará un buen equipo y al mismo tiempo, una complicidad que cuestionara sus férreas convicciones.
Luis padece acromatopsia, una patología visual que le impide ver las cosas en color; todo lo ve en tonos grises. Una disfunción que ha contribuido a su introversión. Por otro lado, cuando se reencuentra con su hija, Jimena, que vive en Canarias,  con la que lleva sin tener relación desde que falleció su mujer, va a hacer lo posible por recuperar el tiempo perdido”.

Natalia Verveke, Sergio Momo y Ginés García Millán en “una vida menos en Canarias”.

Una vida menos en Canarias” es una serie de investigación policiaca, de misterio, planteada de forma amable que pretende hacer pasar buenos momentos viendo un producto en el que se puede participar sintiendo que has resuelto un caso junto a nuestros protagonistas.

“Una vida menos en Canarias”

“Una vida menos en Canarias”

La serie tiene como protagonistas principales a Natalia Verveke y a Ginés García Millán. En el elenco de la serie que acompañará a nuestros protagonistas, están, Paco Marín, Silvia Naval, Mari Carmen Sánchez, Luna Zuazu, Sergio Momo, Ciro Miró, Elisa Matilla, Ramón Langa, Daniel Albaladejo, María Garralón, … y much@s más que irán apareciendo en los sucesivos capítulos. Gracias a tod@s por su colaboración y compañerismo.

“Una vida menos en Canarias”.

Ginés García Millán en “una vida menos en Canarias”

Natalia Verveke en “una vida menos en Canarias”

Ramón Langa en “una vida menos en Canarias”

Paco Marín en “Una vida menos en Canarias”

Elisa Matilla en “una vida menos en Canarias”

María Garralón en “una vida menos en Canarias”

Algunos personajes del capítulo 4 de “una vida menos en Canarias”

Las localizaciones y decorados se buscaron en la isla de Tenerife , exceptuando la parte que sucede en Madrid y algún decorado que por necesidades de la producción hubo que hacer en Madrid. Todos los decorados son naturales, con la intervención del departamento de arte para adecuarlos al estilo y necesidades de la serie, con Purificación Adorna a cargo de la dirección de arte. 

Platanera en Tenerife “una vida menos en Canarias”

Acuario “una vida menos en Canarias”

Boda en “una vida menos en Canarias”

Habitación del resort en “una vida menos en Canarias”

restaurante ‘Umami’ “ una vida menos en Canarias”

Comisaría improvisada en resort “una vida menos en Canarias”

Jardín de celebraciones “una vida menos en Canarias”

Casa de Jimena Lacasa “una vida menos en Canarias”

Sala interrogatorios “una vida menos en Canarias”

Localizaciones que nos muestran los distintos paisajes y ambientes de la isla de Tenerife. Plataneras, la ciudad, el puerto, espacios de ocio, sus playas, … tradición y vanguardia conviven para mostrarnos la identidad de esta tierra que serán los espacios y fondos de la serie.

Comisaría de “una vida menos en Canarias”

La comisaría estaba situada en un edificio del puerto de Santa Cruz de Tenerife, un edificio de gestión portuaria que el departamento de arte se encargó de adecuar y decorar para convertirlo en la comisaría de la serie. 

Comisaría “una vida menos en Canarias”

Comisaría “una vida menos en Canarias”

El rodaje en la comisaría coincidió con la terrible catástrofe del incendio de la isla de Tenerife en el verano del 2023, el 15 de agosto comenzó y terminó afectando a muchos pueblos , zonas naturales y desalojando a miles de personas. Había días que teníamos un tono ‘post apocalíptico’ en el cielo como resultado del fuego, calor y viento. Como anécdota, cuando nos sentábamos después de la jornada a tomar algo, por momentos, había una lluvia de ceniza que llegaba hasta la ciudad desde el lugar del fuego. Tremendo desastre.
Esto viene a cuento porque donde estaba situada la comisaría era uno de los lugares donde los hidroaviones iban a cargar agua para combatir el fuego. Un espectáculo verlo y sentir que eran quienes estaban intentando acabar con el desastre. Emociones encontradas.

Avioneta Contraincendios en Tenerife 2023

Para el estilo visual se planteó buscar una imagen en clave luminosa, cálida, con un contraste suave para conseguir una sensación realista, natural y amable, en el espectador. Con una paleta de color de tonos medios-suaves dejando los colores más vivos para subrayar.
Aunque la serie se desarrolla en el género policiaco y de misterio, no se pretende crear una imagen inquietante sino lo contrario, transmitir sensaciones amables donde el espectador se encuentre cómodo viendo la belleza de las imágenes.

Buscar la magia de la luz “una vida menos en Canarias”

Costumbrismo “una vida menos en Canarias”

Intimidad “una vida menos en Canarias”

Luz y color “una vida menos en Canarias”

Noches con profundidad en “una vida menos en Canarias”
La presentación de los capítulos y los flashbacks tenían tratamientos de color diferentes. Dimos textura de grano cinematográfico a las imágenes y metíamos verdes en sombras, glow en luces altas, … bueno, dependiendo del estilo de cada historia potenciábamos más o menos estos tratamientos.
Nuestro protagonista padece acromatopsia, una especie de daltonismo que le hace ver el mundo en escala de grises. Pero algo hará que empiece a ver colores en momentos concretos. Este efecto llevó un tratamiento que teniendo la imagen en blanco y negro surgen determinados colores.
Estos tratamientos de la imagen se hicieron en la fase de etalonaje y tratamiento de color, ya en la Postproducción, que se realizaron en HD Studio con Jaime Climent como colorista.

Tratamiento para visión de Luis Lacasa “una vida menos en Canarias”

Tratamiento para flashback “una vida menos en Canarias”

En los encuadres de cámara trabajamos composiciones equilibradas y sobrias pero forzando los aires para encontrar las fugas más interesantes y así poder tener referencias de los fondos que nos muestran el paisaje y la atmósfera de la localización, a la vez que tenemos imágenes con profundidad y volumen.
Habrá momentos en los que forcemos estos encuadres, para poder crear sensaciones de mayor misterio, utilizando posiciones de cámara con ángulos de visión más forzados u ópticas que nos creen imágenes más radicales buscando sensaciones más misteriosas.
La serie se rodó con una relación de aspecto 16:9.

Encuadres atractivos con fugas “una vida menos en Canarias”

“Una vida menos en Canarias”

“Una vida menos en Canarias”

“Una vida menos en Canarias”

“una vida menos en Canarias”

“Una vida menos en Canarias”

Zona portuaria “una vida menos en Canarias”

La cámara utilizada en este proyecto fue una RED V-RAPTOR 8K VV . Tiene un sensor VistaVision de 8K con una amplia latitud, ideal tanto para HDR como para SDR. Una cámara versátil para conseguir resultados de imagen de máxima calidad.
Las ópticas utilizadas fueron Tokina Vista T1.5 FF (18,25,35,50,85,135mm). Ópticas Full frame, superspeed, mínima respiración y que dan una imagen nítida y cálida.
En la dotación contábamos también con Zeiss Compact Zoom 28-80 y 70-200mm T2.9 y para los planos macro con un objetivo Tokina 100mm macro T2.9. Llevábamos un juego de lentes de aproximación para crear planos más sofisticados a la hora de jugar con la profundidad y la aberración.
Para los movimientos de cámara contamos con una steadycam que operaba Micky Castro y luego teníamos slider de varias medidas. 

Red V-Raptor con Miguelito Carreira (foquista/ayte cámara) en set.

Illán Garrido (foquista/ayte cámara) preparando la cámara.

Pablo Baudet con slider para cámara 

El equipo de cámara estaba formado por dos operadores, Pablo Baudet y Micky Castro que también operaba la steadycam. Como ayudantes de cámara y foquistas, fundamentales para mi, estuvieron Miguelito Carreira e Illán Garrido. Como auxiliares de cámara estaban Enrique Azzollini y Paula Quintana que también asistía la steadycam. Como Dit estuvo Ariel D. Zeitulian qué también ejerció de director de fotografía en las jornadas que hubo que sustituirme. Vicky Vigo estuvo de Data wrangler que también hacia las labores de ajuste de color para los ‘proxis’ y con la que me entendí de maravilla con el lenguaje del color. Y de videoassist estuvo en Tenerife, Sahel López y en Madrid, Raúl Prat Del Pozo. De maquinista en Tenerife estuvo Julio Gil y en Madrid Javier Borrajo. Gracias a tod@s por su apoyo. 
WeLab fue la empresa proveedora de los equipos de cámara. Siempre atentos y con un servicio profesional y eficiente.

Con el director Moisés Ramos Paíno y con Micky Castro steadycam. “Una vida menos en Canarias”

Para conseguir el aspecto visual, con la luz, en exteriores día, trabajamos fundamentalmente con reflexión y con difusión a base de telas de palio, pantallas LightBridge, y superficies blancas o negras para trabajar la relación de contraste.
Fundamental en los exteriores es rodar a las horas adecuadas para conseguir la imagen deseada. Para ello conté con el apoyo constante del coordinador de dirección, Antonio Román, y su equipo, para conseguir rodar a las horas y de la forma más adecuada en cada localización.

Rodaje con palios para tamizar y reflexión. “Una vida menos en Canarias”

Para los interiores día, trabajamos con aparatos Hmi, con Vortex8 y con pantallas LightBridge. Por ejemplo, en la comisaría que era toda acristalada, teníamos que compensar interior con exterior y que el resultado fuera natural.

Compensando con Hmi interior con exterior en “una vida menos en Canarias”

Para las noches tanto en interior como en exteriores trabajamos sobre todo con aparatos de tecnología Led, Vortex, SkyPanel, Velvet Kosmos, Astera AX-9, Astera Titan y Helios,… Con la versatilidad de este tipo de aparatos trabajamos el color y la intensidad de forma ágil y consiguiendo los resultados deseados.

Interior noche “una vida menos en Canarias”

Exterior noche “una vida menos en Canarias”

En alguna localización exterior de grandes dimensiones, trabajamos también con Hmi para crear una base noche y apoyamos con aparatos Led. 

Alpha 18kw hmi en “una vida menos en Canarias”

Rodaje nocturno “una vida menos en Canarias”

Trabajamos las noches con color y con profundidad. Dependiendo del tono de la secuencia, eran más o menos coloristas, pero siempre tenían color. El tratamiento, era una base cian y luego jugar con luces de color cuando fuera necesario.

Noches con color “una vida menos en Canarias”

Base de luz cian para la noche “Una vida menos en Canarias”

Trabajando la luz

El equipo de iluminación estaba compuesto por, Pipo Rivas como gaffer y como eléctricos estuvieron, Germán Sanz, Federico González, David Márquez y Jaime Gómez. Gracias por su apoyo. 

Contamos también con el departamento de VFX , Gigantes y Molinos, para intervenir los planos necesarios, con Fran Belda al frente, trabajaron los cromas y determinados planos de composición. 

Croma en monitores para intervención VFX “una vida menos en Canarias”

El etalonaje y tratamiento de color, lo hicimos en HD Studio con Jaime Climent como colorista. Lo comentado anteriormente, una serie en clave luminosa, colorista que resulte amable y bonita para que el público disfrute.

Os dejo con la primera promo que se lanzó de la serie “una vida menos en Canarias” En el equipo contamos también con una unidad de dron para conseguir los planos aéreos de los espectaculares paisajes de la tierra canaria. Gracias a esa unidad por su apoyo y buenos resultados.


Gracias a tod@s l@s compañer@s del equipo, que apoyaron la parte visual para conseguir los resultados que se buscaban.
Un proyecto en mi trayectoria para seguir adquiriendo experiencias en el mundo de la imagen y de la ficción.

Víctor Tejedor Navares director de fotografía de “una vida menos en Canarias”