José Negrete me llama un día para ofrecerme la dirección de fotografía de un proyecto audiovisual con su nueva productora. Resulta que José, Víctor e Ignacio han decidido unirse y formar una productora con el fin de crear productos audiovisuales unificando CIENCIA Y BELLEZA. La productora resultante de esta unión se llama Visual 2 O.
Y su primer proyecto es un vídeo para el Canal de Isabel II, el audiovisual para el Pabellón de Madrid en la Expo Zaragoza'08, que se llama EL VIAJE DEL AGUA. ¡Qué interesante!!! Cómo apetece que cuenten con uno para este tipo de proyectos.
El Viaje del Agua
Con dirección de Gustavo Martínez-Schmidt -realizador que no cesa en la búsqueda de nuevas fórmulas en el lenguaje audiovisual-, el vídeo lo grabamos en Madrid capital y en distintas localizaciones de la Sierra madrileña.

Con este planteamiento, la grabación venía marcada por la incrustación de agua en 3D creada con RealFlow. Esto hizo que los equipos de postproducción (oddmood y El Viaje Imposible) y de rodaje trabajáramos muy unidos. Porque eran fundamentales las indicaciones de los supervisores de 'pospo', todo ello, siguiendo siempre las directrices de Gustavo, el director, que era quien nos transmitía las ideas.
trabajar con la RED
Esta grabación ha sido mi primera experiencia con la Red One y he de decir que mi impresión después de este rodaje es positiva. Pienso que tiene que evolucionar en algunos aspectos pero cumple a la perfección con lo que se denomina 'filosofía cinematográfica': un cuerpo de cámara donde definimos la sensibilidad, la velocidad de grabación, la velocidad de obturación, la temperatura de color y poco más -el menú es muy sencillo-, y las ópticas elegidas (35mm, 16mm).
No hay líos de cables ni de complicadas configuraciones. Se graba en tarjetas que un técnico se encarga de ir volcando a discos duros y comprobando que todo está ok. El técnico de volcado de material y control del material de grabación es tan fundamental como lo es un auxiliar en un equipo de cine a la hora de cargar y controlar la película cinematográfica.
La calidad de la grabación con la Red One es excelente, y tiene una latitud que sorprende (unos 10stop). Con la Red One utilicé ópticas Zeiss UltraPrimes cuando grabamos a 4k y ópticas de 16mm (Canon, Optex) cuando trabajamos a 2k. Los cambios de calidad de imagen venían dados por la elección de la velocidad a la que grabamos -25, 50 o 100 fps-.
No comento nada sobre la captura del material en la postproducción porque no es mi especialidad pero creo que todavía debe evolucionar bastante porque, por la experiencia de esta producción, no ha estado a la altura esperada.
En cuanto a la fotografía, la intención era conseguir una imagen de Madrid y sus personajes lo más limpia posible, con contraste y con fuerza, pero que la sensación de la imagen resultara cristalina. Un Madrid grandioso, épico pero accesible para los ciudadanos.

Tengo que destacar la música de El viaje del agua, que es del polifacético José Negrete y es una maravilla. Y sobre el resto de los departamentos (producción, arte, maquillaje...), fue un placer tenerles como compañeros y agradezco su colaboración.
Además, he disfrutado trabajando junto a un gran realizador como es Gustavo Martínez-Schmidt. Espero que podamos colaborar en más ocasiones.
Y a continuación, el resultado de EL VIAJE DEL AGUA.
Espero que se disfrute. Bon voyage!!!
Una película producida por el Canal de Isabel II para el Pabellón de Madrid en Expo Zaragoza 2008.
Productores Ejecutivos: Jose Negrete - Ignacio Vargas - Víctor González ( Visual 2 O )
Director: Gustavo Martínez-Schmidt
Director de Fotografía: Víctor Tejedor
Música y Guión: Jose Negrete
Montaje: Gustavo Martínez-Schmidt; Pablo Castenetto
Equipo de rodaje
Directora de Producción: Monika Baumann; Jefe Producción: Gonzalo De Castro; Ayte. Producción: Rubén Gómez; Aux. Producción: María Gestoso, Carlos Guijarro; Storyboard: Abad; Dir. Arte/vestuario: Ana Biavaschi; Maquillaje/Peluquería: Sandra Tejedor; Ayte. Cámara: Miguel Carreira; Aux. Cámara: Eva Ruiz Dorado; Técnico Red One: Pedro F. Fernández; Steadycam: Gorka Rotaeche; Ayte. steady: Victoria San Cristóbal; Making of: Manuel Caballero y Pablo Jorge; Eléctricos y material de iluminación: SADILSA (Miguel Hudo, Rocky...); Efectos especiales: FX; Aéreas: CoyotAir; Grúa: Car&Crane; Alquiler cámara: RedLab
Efectos Visuales
ODDMOOD: Yon Aguirre; Manuel Ramírez; Guillermo Ramos; David Gacituaga
EL VIAJE IMPOSIBLE: Gerardo Álvarez; Jorge Medina Alix
Reparto
Bifurcadora 1: Julia Morawska; Padre en Plaza Castilla: Artur Falecki; Bifurcadora 2: Lydia Negrete; Bifurcadora 3: Sonia Martinez-Schmidt; Bifurcador 4: Gonzalo Cortina; Bifurcador 5: Pablo González; Cellista: Lucía Díez Pérez; Niño Batería: Igor Falecki; Batería adulto: Javier Gómez; Parkour 1: Alejandro Domarco; Parkour 2: Alejandro Marín; Joven en balcón: Brenda del Castillo; Ciclistas Parque: Oana-Simona Songoti, Adrián Salzedo
Cuerpo de Baile Funky: Vanessa López; Alejandro Murciano; Carolina López; Mª Angeles Castaño; Alicia Sanz; Inmaculada Pérez; Carolina Sánchez. Coreografía: Carolina López y Vanessa López
Cuerpo de Baile Flamenco: Sandra González; Rocío Diezma; Natalia Blanco; Angela González. Coreografía: Miguel Merchán
Canción "Misha Ti Barat Nao" compuesta por Jose Negrete
Interpretada por Jose Negrete, Flora Meszaros, Adrián Salzedo
Grabada en La Casa de los Vientos
making of
Y si os quedan ganas, podéis ver el personal montaje que ha colgado José Negrete en Youtube de un día de rodaje donde se nos ve en plena acción.